Curiosidades sobre los personajes de Super Smash Bros

Otro artículo de curiosidades. Esta vez, va a ser algo diferente al anterior, porque esta vez van a ser hasta tres curiosidades por personaje que haya aparecido por Super Smash Bros. ¿Estás dispuesto a leerte todo un montón de palabras? Entonces sigue leyendo:

1- Mario:

1- Es por todos sabido que Mario ha aparecido en todas las consolas de Nintendo. Pero también apareció en consolas ajenas a Nintendo. Una clara muestra es el Hotel Mario en la Philips CD-I.

2- Una de las animaciones de victoria de Mario fue cambiada de Super Smash Bros a Melee. ¿Recuerdas cuál es?

2- Link:

1- Link realmente no tiene nombre. Sin embargo, recibió este nombre para tener una conexión con el jugador que maneja al personaje.

2- Link también apareció en la Philips CD-I. Sin embargo, de tres juegos que aparecen en la saga, solo es controlable en uno.

3- Nintendo se ha esforzado mucho en mantener a Link dentro de las consolas. Por eso, cualquier novela y serie que intentara hacerse usando el universo de The Legend of Zelda nunca llegó a nada.

3- Donkey Kong:

1- El Donkey Kong que ahora conocemos no es el Donkey Kong que apareció en Donkey Kong. El Donkey Kong original resulta ser Cranky Kong.

2- La saga de Donkey Kong Country ha tenido tres entregas, de las cuales, solo una tiene a Donkey Kong como personaje jugable. En las dos otras entregas, habría que rescatarle. A este ritmo es mejor que solo sea el villano…

4- Yoshi:

1- Yoshi tiene aspecto de dinosaurio. Sin embargo, en su Smash Final se convierte en un dragón.

2- Varias de las primeras apariciones de Yoshi en las consolas están en juegos de puzles, a saber, Mario & Yoshi y Yoshi’s Cookie.

3- La música de victoria de Yoshi es una mezcla de la melodía del inicio y de la melodía de fase completada de Yoshi’s Story.

5- Samus:

1- Completar Metroid y Super Metroid en cierto tiempo permitía ver a Samus como lo que era: una mujer.

2- En Metroid Fusion, Samus lleva un traje de color azul en vez del mítico traje naranja que siempre lleva.

6- Kirby:

1- Al igual que los juegos de Yoshi, los juegos de Kirby son fáciles en su aventura principal, pero una pesadilla si buscas el 100% del juego.

2- Una cantidad bastante importante de los jefes finales de los juegos de Kirby provocan un miedo altísimo. Uno de ellos llega a expulsar sangre por cada impacto que recibe.

3- Kirby co-protagonizó El Emisario Espacial de Brawl junto a Mario. De hecho, desde el primer Smash se nota que ambos han sido los personajes hechos con más mimo de todos.

7- Fox:

1- En los primeros juegos de la saga, Fox llevaba piernas metálicas.

2- El blaster de Fox no tiene retroceso en todos los Smash excepto en el primero.

3- Uno de los ataques Smash de Fox en el primer Smash enviaba a los enemigos a una dirección diferente en la versión japonesa.

8- Pikachu:

1- Si consigues las cartas coleccionables de los 101 Pokémon que hay en Pokémon Channel, Pikachu te dará 9 sets enteros de cartas suyas.

9- Luigi:

1- En Super Mario World, el segundo jugador era Luigi, pero era exactamente igual que Mario excepto en el color del traje. Hasta que no se re-editó el juego en una versión de Super Mario All-Stars no pudimos ver a Luigi como le conocemos hoy en día.

2- Un error en Luigi’s Mansion hacía ver la sombra de Luigi como si estuviera AHORCADO en el techo. Viendo que en la beta del juego había una pantalla de Game Over con un Luigi dando la sensación de haber perdido el alma, no me sorprendería que fuera puesto así a propósito.

10- Captain Falcon:

1- F-Zero tiene un anime. Si tienes curiosidad, podrás encontrarlo, seguramente, subtitulado al español.

11- Ness:

1- Ningún juego de esta saga apareció oficialmente en Europa hasta esta década.

2- Earthbound tiene el honor de tener a uno de los jefes más… terroríficos de la historia.

12- Jigglypuff:

1- Es fácilmente recordar a este personaje en el anime de Pokémon como el personaje que hacía que todos se durmieran al cantar y les pintaba las caras como venganza.

2- Debido a que pensaron hacerlo parecido a Kirby, fue fácil implementar a Jigglypuff en Smash.

13- Peach:

1- Peach aparece en Dr. Mario. En el manual del juego.

2- Es la protagonista de Super Princess Peach, donde tiene que rescatar a Mario.

14- Bowser:

1- El tamaño de Bowser cambia en cada juego, y ha roto muchas veces su propio récord en tamaño máximo a lo largo de su historia.

2- Bowser solo habló en Super Mario Sunshine. No hace falta decir que todo el mundo se burla de ella.

15- Zelda:

1- Zelda tiene, sin discusión alguna, las peores animaciones de victoria de toda la saga.

2- Zelda sería la protagonista de los otros dos juegos de TLoZ en la Philips CD-I.

16- Sheik:

1- Sheik es el segundo personaje con las peores animaciones de victoria de la saga.

2- Eso va acorde con la escasa presencia de este personaje en la saga de The Legend of Zelda.

17- Ice Climbers:

1- En Japón el nombre del personaje es Ice Climber. La diferencia es la S al final de Climbers.

2- Debido a problemas con el hardware de 3DS, los Ice Climbers fueron quitados de als versiones de 3DS y Wii U.

18- Dr. Mario:

1- Las diferencias que hay entre Mario y Dr. Mario son en la velocidad del personaje y la fuerza de algunos de los movimientos de los dos.

2- Es el único personaje de Melee que no apareció en Brawl, pero sí en 3DS y Wii U sin ser un personaje DLC.

19- Ganondorf:

1- En la versión japonesa de Ocarina of Time, tras una batalla contra Ganondorf, tose sangre. Como era de esperar, en el resto del mundo el color fue cambiado a verde.

2- En Melee, era un clon EXACTO de Captain Falcon. Por desgracia, en Brawl fue cambiado a peor, y así se ha mantenido hasta el día de hoy.

20- Young Link:

1- Young Link solo apareció en Melee debido a que fue cambiado por Toon Link en juegos posteriores de Smash.

2- En su burla, bebe leche. Seguramente estaría deliciosa.

3- Hay teorías de que Majora’s Mask (recordando que el juego transcurre como Young Link) es el viaje de Link a través de las emociones previas a la muerte y que la aventura que vive es un viaje para aceptar su muerte.

21- Falco:

1- El bláster de Falco, al contrario que Fox, hace retroceder a los enemigos.

2- En Melee, Falco no lanza su Reflector hacia delante. Sin embargo, no cubre completamente a Falco, sino que lo tiene algo adelantado.

22- Pichu:

1- Pichu es el único personaje de la saga que se hace daño con la mayoría de ataques que ejecuta.

2- También es, discutiblemente, el más rápido que ha habido en la saga.

23- Mewtwo:

1- Mewtwo se ha mostrado de forma diferente a través de todos los elementos que rondan a Pokémon: en los juegos se muestra de una forma, en las pelis de otra, y los mangas también lo ven de otra forma.

2- Durante varios años, Mewtwo ha sido el mejor Pokémon para entrenar.

24- Marth:

1- Originalmente, Marth solo debería aparecer en Melee en Japón. Debido a que alguien se le olvidó borrarlo (o sabía que habría un boom por Fire Emblem), Marth apareció en el resto de versiones, y Fire Emblem comenzó a hacerse popular fuera de Japón.

25- Roy:

1- El caso de Roy es igual al de Marth, pero solo se contó con él en Melee y en 3DS y Wii U mediante DLC.

26- Mr. Game & Watch:

1- Mr. Game & Watch tiene un modelo en 3D, pero el juego lo detecta como un personaje 2D.

2- Al ser un personaje de las Game & Watch, no tiene ninguna melodía. Por lo que las melodías relacionadas con él son remixes con los sonidos de las Game & Watch.

27- Pit:

1- A pesar de tener alas, Pit no puede volar sin la ayuda de Palutena.

2- Hay una serie de cortos estilo anime de Kid Icarus con el motivo de la salida de Kid Icarus Uprising.

3- De ese mismo juego se sacaría la opción de los niveles de dificultad para los smash de 3DS y Wii U.

28- Wario:

1- Su primera aparición fue como villano en Super Mario Land 2. Su segunda aparición fue en Super Mario Land 3, donde sería el protagonista y mientras una saga terminaba, otra nacía. Obviamente siendo la saga Wario Land mucho mejor que Mario Land.

2- El traje de Wario cambió en la saga WarioWare.

29- Samus Zero:

1- Antes de su aparición en Smash, solo se vería a Samus Zero cuando perdía su salud en juegos como Metroid Fusion.

2- Para qué voy a engañarme, muchos tienen interés en Samus Zero por sus tetas.

30- Ike:

1- La voz de Ike sería en inglés.

2- Se considera que Ike tiene uno de los Smash laterales más fuertes de la saga.

31- Entrenador Pokémon:

1- En España aparecería con una voz en español.

2- En su primera aparición en El Emisario Subespacial, los Pokémon que usaría los va consiguiendo conforme avanza en el juego, pudiendo controlar la primera vez que aparece solamente a Squirtle.

32- Diddy Kong:

1- Tendría un rol protagonista en Donkey Kong Country 2, pero demostraría ser tan inútil como Doney Kong en Donkey Kong Country 3, donde también sería secuestrado.

33- Meta Knight:

1- La música de victoria de Meta Knight, «se supone» que es un remix rock de la música de victoria de Kirby y Rey Dedede. El «se supone» va entre comillas, porque realmente, lo dudo mucho.

2- Meta Knight fue prohibido en los torneos de Brawl por estar, de forma fácil de entender, ROTO.

34- Snake:

1- La saga Metal Gear llegó a la NES. Pero a partir de ahí, no se volvería a ver un Metal Gear en Nintendo hasta 3DS.

35- Lucas:

1- Ness es el protagonista de los dos primeros Earthbound, llegando ambos a Europa este año. Sin embargo, Lucas protagoniza Mother 3, para GBA, y sin llegar a Europa de forma oficial.

36- Sonic:

1- La música de victoria de Sonic sería sacada directamente del infame Sonic ’06, a pesar de ser un remix de la música de fase completada de Sonic 3.

2- Sonic tuvo una voz española en las series de Sonic. Años más tarde, tendría voz española en los videojuegos. Sin embargo, la voz es diferente.

37- Rey Dedede:

1- Es discutible que el Rey Dedede tiene uno de los Smash laterales más fuertes de la saga, al igual que Ike.

2- Al contrario que Kirby, Rey Dedede no puede absorber las habilidades enemigas.

3- Rey Dedede ha demostrado a lo largo de la saga no ser un villano en si. Ha sido enemigo de Kirby, rival de Kirby, víctima de un villano de Kirby, compañero de aventuras de Kirby…

38- Olimar:

1- En Brawl, Pikmin sería la saga más reciente en aparecer en Smash.

2- El límite de Pikmin que puede llevar Olimar en Smash cambió de 6 en Brawl a 3 en 3DS y Wii U.

3- El nombre de Olimar aparece en varios textos de Pikmin 3.

39- Toon Link:

1- The Wind Waker fue apaleado fuera de Japón. La revisión HD para Wii U fue, sin embargo, admirada.

40- Lucario:

1- Lucario apareció en Smash debido a la gran popularidad que tenía. Y debido a que varios ataques suyos tenían parecido a los de Mewtwo…

2- Hasta la fecha, es el único personaje que aumenta la fuerza de sus golpes cuanto más daño tenga acumulado.

3- Lamentablemente, y en las versiones españolas (como no), la voz de Lucario fue cambiada en 3DS y Wii U, pasando de la voz que tenía Lucario en la película Lucario y el misterio de Mew en Brawl a una voz muy sosa en 3DS y Wii U. Para rematar, uno de los clips de Lucario en 3DS y Wii U en español tiene la voz del narrador en español.

41- Wolf:

1- Solo aparecería en Brawl.

2- En Starfox Assault, Wolf y Fox unirían fuerzas en una ocasión.

42- R.O.B:

1- El color de las pinzas de R.O.B. es rojo en Japón debidoa los colores de la Famicom. En el resto del mundo, al igual que la NES, las pinzas son de color gris.

2- R.O.B. aparece (de forma descarada) como personaje desbloqueable en Mario Kart DS.

43- Aldeano:

1- El primer Animal Crossing se lanzó en Japón 3 veces.

44- Charizard:

1- La popularidad de Charizard es tal que de no ser Pikachu la cara de Pokémon, lo habría sido Charizard.

2- Charizard fue el primer Pokémon que experimentó la Megaevolución en el anime: en el último capítulo del especial Pokémon Origins.

45- Mii:

1- Desde los tiempos de la NES, se pensaba en un sistema de avatares. No sería hasta en la Wii cuando eso se llevaría a la práctica.

2- Los luchadores Mii tienen, de lejos lejísimos, la peor música de victoria de la saga de Smash Bros.

46- Entrenadora de Wii Fit:

1- Es el único personaje del juego que tiene, en la versión española, la voz original que se les dió.

2- Se considera a este personaje como el raro de las entregas de 3DS y Wii U.

47- Greninja:

1- Este Pokémon tiene, de calle, uno de los mejores Shiny de Pokémon.

2- Este personaje tiene, probablemente, el spike más arriesgado de Smash.

48- Little Mac:

1- Conforme va recibiendo golpes, su cara muestra moratones. Cuantos más golpes reciba, peor tendrá la cara.

2- En Punch Out de Wii, el modo «Mac’s Last Stand» termina cuando el jugador pierde tres combates, haciendo que Mac se retire como una leyenda.

49- Mega Man:

1- La mayoría de sus ataques son de robots maestros de su saga.

2- Por cierto, es de los personajes que peor se controlan de la saga.

50- Pac-Man

1- Durante bastante tiempo, su especial hacia arriba tenía un error que hacía atravesar la plataforma a los rivales si otro trampolín se generaba antes de que el rival saliera hacia arriba.

2- El escenario de Pac-Land (Wii U) tiene scroll automático.

51- Palutena:

1- Es el único personaje del juego que tiene todos sus especiales alternativos desbloqueados desde el inicio del juego.

52- Daraen:

1- Si se usan mucho ciertos ataques, el libro que tienen que gasta, y la espada puede sufrir el mismo destino.

2- Tiene uno de los mejores movimientos de recuperación de la saga, no solo por la altura, sino por la posibilidad de mandar hacia abajo a quien esté en medio del ataque.

53- Estela y Destello:

1- El Destello puede actuar por su cuenta o hacer de extensión de Estela.

2- Hay teorías que sugieren que Estela es la madre de Peach.

3- El Smash Final de Estela solo es eficaz al 100% si hay algún rival dentro de la estrella. De ser lo contrario, se vuelve de los peores Smash Finales de la saga.

54- Shulk:

1- La posiblidad de elegir varias artes lo convierten en un personaje difícil de dominar, pero muy útil si se eligen bien qué arte usar.

2- Sería, hasta la fecha, el personaje que ha aparecido en Smash que se creó más recientemente en la historia.

3- Si no lleva ninguna armadura en Xenoblade Chronicles, Shulk irá en calzoncillos.

55- Bowsy:

1- Al contrario que los Koopalings, Bowsy es hijo de Bowser.

56- Dúo Duck Hunt:

1- Existieron cartuchos que tenían el Super Mario Bros. y Duck Hunt juntos.

2- El perro de Duck Hunt es considerado uno de los personajes más odiados de la historia de los videojuegos.

57- Lucina:

1- El caso de Ganondorf en Melee ya era grave, pero lo de Lucina en 3DS y Wii U ya es descarado, al ser un clon exacto al 100% (en serio) de Marth.

58- Pit Sombrío:

1- Tiene los mismos ataques que Pit, pero su Smash Final no.

2- Su melodía tiene una guitarra que te hace querer oírla.

3- Apareció por primera vez en Kid Icarus Uprising.

59- Ryu:

1- El primer Street Fighter es considerado el peor, y mucha gente lo excluye de la saga al se run juego de lucha muy simple. Como no, el jugador era Ryu.

2- La lucha de sobre quién es mejor, si Ryu o Ken, sigue viva a día de hoy, cerca de 15 años de la aparición de Stret Fighter 2.

3- Es el único personaje de Smash que tiene 2 Smash Finales, activándose dependiendo de la proximidad de rivales.

60- Master Hand

1- Tuvo apariciones en la saga de Kirby.

2- Master Hand es controlado por Tabu en El Emisario Subespacial.

3- Master Hand ha aparecido en todos los Smash, y siempre ha representado la creación. Sin embargo, en 3DS y Wii U, es destruída al revelarse Master Core. Como no, hay teorías de que Master Core es Sakurai rindiéndose y pidiendo su destrucción. Viendo que no quiere formar parte de ningún Smash más, no sería algo descabellado.

Y ahí lo tienes: tienes curiosidades para aburrirte. Si las has leído todas, te habrá llevado un buen rato. Pero que sepas que yo me he tirado 2 horas escribiendo esto.

Deja un comentario